dc.creatorBelén, Paola Sabrina
dc.creatorGarcía, Silvia Susana
dc.creatorBelén, Paola Sabrina
dc.date2016
dc.date2023-02-01T14:56:16Z
dc.date.accessioned2023-07-15T09:20:34Z
dc.date.available2023-07-15T09:20:34Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147974
dc.identifierisbn:978-950-34-1132-2
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7487678
dc.descriptionSe descarta en este texto un concepto de arte popular definido de antemano a partir de las propiedades sustantivas que lo caracterizarían: los rasgos intrínsecos provenientes de su origen (campesino, gauchesco, tradicional), las técnicas (rusticidad, manufactura) o las cualidades formales prefijadas, que lo definirían esencialmente y que le serían propias (uso del color, profundidad, etcétera). Lejos, entonces, de fundamentos esencialistas y con el objetivo de recuperar las cuestiones centrales del pensamiento contemporáneo, en este escrito se abordarán algunas consideraciones sobre la categoría arte popular atendiendo a su compleja vinculación con la política.
dc.descriptionFacultad de Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.format15-24
dc.languagees
dc.publisherPapel Cosido (FBA-UNLP)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectBellas Artes
dc.subjectArte contemporáneo
dc.subjectPolítica
dc.subjectArte popular
dc.titleUn no lugar de la estética tradicional : Consideraciones sobre el arte popular
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución