dc.creatorKleich, Johanna
dc.date2019
dc.date2019
dc.date2023-03-08T18:22:53Z
dc.date.accessioned2023-07-15T09:14:50Z
dc.date.available2023-07-15T09:14:50Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149841
dc.identifierhttp://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/download/ens/pfc/pfc309/KleichJohanna.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7487319
dc.descriptionEl ejercicio proyectual propuesto plantea como hipótesis la necesidad de articular una preexistencia de gran valor arquitectónico y significación histórica como la “Vila Piria” de Punta Lara, con la interpretación de un área natural protegida (una franja que se extiende desde el camino de acceso al balneario desde la ciudad de La Plata, hasta la costa del Río de La Plata) conformando de Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN).
dc.descriptionFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectArquitectura
dc.subjectPalacio Piria
dc.subjectPunta Lara
dc.subjectIntervención
dc.titleCentro de la Interpretación de la Naturaleza (CIN)
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución