dc.creatorFuchner, Carlos
dc.creatorForestieri, Orlando Ángel
dc.creatorUranga, Alfredo
dc.date2022
dc.date2022-12-26T12:02:24Z
dc.date.accessioned2023-07-15T09:12:31Z
dc.date.available2023-07-15T09:12:31Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147609
dc.identifierisbn:978-950-34-2194-9
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7487200
dc.descriptionUna agenda eficaz de desarrollo sostenible necesita alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas son necesarias a nivel mundial, regional, nacional y local. Se construyen sobre la base de principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que dan prioridad a las personas y al planeta. El sector público debe dar Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. La supervivencia, la salud y el bienestar de las mujeres, niños y adolescentes son esenciales para acabar con la pobreza extrema, fomentar el desarrollo y la resiliencia, y lograr los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.format47-61
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectMedicina
dc.subjectobjetivos
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectinequidades
dc.subjectmortalidad materna
dc.titleSalud sexual y reproductiva: reto para el logro de las metas del desarrollo sostenible
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución