dc.contributorChristmann, Federico Enrique Bruno
dc.creatorPopoff, Boris
dc.date1950
dc.date1950
dc.date2022-12-06T18:57:40Z
dc.date.accessioned2023-07-15T09:03:09Z
dc.date.available2023-07-15T09:03:09Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146963
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/146963
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7486637
dc.descriptionDesde casi los mismos albores de la cirugía gastriointestinal hasta nuestros días, sigue siendo la úlcera péptica postoperatoria o anastomótica una de las complicaciones más serias que se le presentan al cirujano. Es cierto que día a día su fisiopatolgenia se va aclarando, y ya la mayoría de los autores esta de acuerdo en lo que se refiere a la importancia que tiene en su génesis la hiperquilia residual. Surge de elle la manifiesta importancia tanto de la técnica como do la táctica quirúrgica a emplear frente a un enfermo portador de una úlcera gástrica o duodenal. Es justamente nuestro propósito pasar revista tanto a los detalles técnicos (como ser empleo de instrumental material de hemestasia, sutura, etc.) como a las distintas técnicas empleadas, a las que llamaremos técnicas quirúrgicas, analisando el rol de cada una de ellas en la aparición de la úlcera péptica. A más, y como fundamentadción de los conceptos que se irán vertiendo a lo largo del trabajo, hemos agregado al mismo algunos resúmenes de historias clínicas obtenidas de los archivos de la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica a cargo del profesor Federico Christmann, a quien agradecemos el material que nos facilitara en todo momento. Con el mismo también hemos elaborado una estadística de enfermos gastroduodenales tratados quirúrgicamente en su servido.
dc.descriptionTesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Médicas
dc.subjectTécnica quirúrgica
dc.subjectTáctica quirúrgica
dc.subjectÚlcera péptica postoperatoria
dc.titleImportancia de la técnica y táctica quirúrgicas en la génesis de la úlcera péptica post-operatoria
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución