dc.creatorMellado, Noemí Beatriz
dc.creatorAli, María Luciana
dc.date2013
dc.date2022-11-29T14:22:52Z
dc.date.accessioned2023-07-15T08:56:08Z
dc.date.available2023-07-15T08:56:08Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146562
dc.identifierisbn:978-99923-934-7-5
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7486201
dc.descriptionLas autoras tratan el regionalismo actual en una de sus características principales “la amplitud temática”, circunscribiéndola a la “cohesión/inclusión social” y a los procesos UNASUR y MERCOSUR. Sostienen que bajo un discurso amplio de desarrollo humano aparece el concepto de “cohesión social” como eje dominante en la literatura y retórica político-social actuales, de los organismos regionales e internacionales y que de los documentos oficiales surgen una serie de problemas heterogéneos con impacto social, que afectarían esa cohesión. Por tanto se plantean si esta noción, como la de otros términos asociados, instituye un nuevo discurso tendiente a naturalizar, paliar o remover las problemáticas sociales que aquejan a la región. Parten de dos líneas de indagación: una, orientada al análisis de los textos oficiales como expresión del discurso al más alto nivel político -Cumbres presidenciales-, identificando aquellos enunciados que constituyen sentido -pobreza/desigualdad, cohesión/integración, inclusión/exclusión y desarrollo- para determinar la significación y valoración que se hacen de ellos en las organizaciones seleccionadas. Otra, a precisar las estrategias y/o acciones instrumentales con que cuentan estos procesos para implementar lo que se formula y poder determinar en una etapa posterior su contribución a la gobernabilidad regional.
dc.descriptionInstituto de Integración Latinoamericana
dc.formatapplication/pdf
dc.format308-355
dc.languagees
dc.publisherEditorial Delgado
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.subjectCohesión/inclusión social
dc.subjectRegionalismo
dc.titleLa cohesión/inclusión social en la agenda del regionalismo sudamericano: UNASUR-MERCOSUR
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución