dc.creatorPavez Rosales, Lucas Ignacio
dc.creatorCaubet, Matías
dc.date2017-08
dc.date2022-09-29T14:24:37Z
dc.date.accessioned2023-07-15T08:17:52Z
dc.date.available2023-07-15T08:17:52Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142969
dc.identifierissn:2468-9858
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7483770
dc.descriptionPara responder a la interrogante que rige esta sección, es necesario realizar aclaraciones conceptuales básicas, previo al desarrollo del tema en cuestión. La talasopolítica es la disciplina que estudia las relaciones de poder que ejercen los actores políticos, respecto del mar (océano) como medio de comunicación y fuentes de recursos naturales. Lo que la geopolítica clásica vincularía a la noción de espacio vital del Estado. Vista la esfera teórica, cabe mencionar que al referirse a China, la historicidad de su política exterior cobra gran importancia. El rol preponderante de China en el mundo en la actualidad, no es el ascenso de una potencia emergente, es la reemergencia china como potencial global, tal como lo fue desde su unificación hace más de veinte siglos, y que (con altos y bajos) se sostuvo como tal, hasta mediados del siglo XIX; un aspecto que parece invisibilizarse desde la perspectiva occidentalista de concebir las relaciones internacionales.
dc.descriptionInstituto de Relaciones Internacionales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.subjectChina
dc.subjectPotencia marítima
dc.title¿Tiene China aspiraciones de convertirse en una potencia marítima?
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución