dc.creatorRinguelet, Raúl Adolfo
dc.date1942
dc.date2022-09-28T19:02:26Z
dc.date.accessioned2023-07-15T08:17:32Z
dc.date.available2023-07-15T08:17:32Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142942
dc.identifierhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1618
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7483749
dc.descriptionEl estudio de la alimentación de los peces de agua dulce ha llamado la atención de muchos autores, especialmente norteamericanos, que desde Forbes, en la segunda mitad del siglo pasado, han llegado a dar un cuadro bástanle completo para muchas especies neárticas. El alimento como factor del ambiente (factor ecológico) es importante, y en el pejerrey, a diferencia de otros peces, más aún, pues durante el período de reproducción, la alimentación no es actividad que decrezca. Los resultados que se obtienen están ligados directamente con la difusión artificial de peces útiles, y así es que aquellos autores se han particularizado con los salmónidos. En esta forma, luego de conocer, aún con métodos rápidos, una masa de agua — lago, laguna, río o arroyo — desde el punto de vista de la calidad y cantidad de organismos que sustenta (su “productividad”), saben perfectamente si determinada especie de pez encontrará o no el alimento que necesita. Este conocimiento se encara en Estados Unidos de Norte América como algo tan común en el estudio biológico de los peces, como es el saber las temperaturas de las aguas en que vive o puede vivir una especie determinada. Hasta en guías prácticas para estudios hidrobiológicos, verbigracia el de Needham y Needham (39), uno de los capítulos que los estudiantes pueden poner en práctica es el investigar la alimentación de los peces. Si parece que se menciona repetidamente los trabajos realizados allá en el norte, es simplemente porque en ninguna parte se han especializado más en dicho tema ni se han estudiado tantas especies diferentes. Esto no extrañará sabiendo las directas aplicaciones de tales comprobaciones, y teniendo en cuenta que EE.UU. es el país que cuenta con mayor número de « Fisheries » tanto federales como estaduales y particulares.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.format427-461
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectEcología
dc.subjectIctiología
dc.subjectAlimentación
dc.subjectPeces de agua dulce
dc.subjectLaguna
dc.subjectChascomús
dc.titleEcología alimenticia del pejerrey (<i>Odonthestes bonariensis</i>) con notas limnológicas sobre la laguna Chascomús
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución