dc.contributorDelmas, Flavia Marina
dc.contributorGuillen, María E.
dc.creatorMaza, Graciela
dc.creatorToledo, María Elena
dc.date2015
dc.date2015
dc.date2022-10-20T17:57:40Z
dc.date.accessioned2023-07-15T07:58:53Z
dc.date.available2023-07-15T07:58:53Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144213
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7482575
dc.descriptionEl presente trabajo de Tesis está enfocado en la Investigación de la Construcción de los Discursos Radiofónicos Sexistas por parte de los/las comunicadores/as y las representaciones sociales de esas producciones, relacionados a los Derechos Humanos y a la falta de igualdad de oportunidades y trato equitativo para las mujeres en la ciudad de Formosa capital. Para ello, se partió de reflexionar y analizar representaciones sociales como las imágenes socialmente construidas acerca de las mujeres en el ámbito de la comunicación y desde allí, visualizar los roles que desempeñan las/los profesionales del micrófono en sus prácticas locutivas, a través de sus posicionamientos respecto del género, y en particular de la Violencia Simbólica; con la finalidad de aportar al avance de una sociedad más igualitaria, apostando a un proceso de cambio inminentemente político en un sentido ontológico.
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectComunicación Social
dc.subjectComunicación
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectLenguaje sexista
dc.subjectRadio
dc.subjectMujer
dc.subjectFormosa
dc.subjectTrabajo
dc.subjectDerechos humanos
dc.titleDerechos humanos de las mujeres asociado al lenguaje sexista en radio
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución