dc.contributorViñas, Rossana
dc.contributorBelinche, Marcelo Fabián
dc.creatorBalpreda Padilla, María Paz
dc.date2013
dc.date2013
dc.date2022-09-23T15:41:21Z
dc.date.accessioned2023-07-15T07:55:53Z
dc.date.available2023-07-15T07:55:53Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142672
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7482381
dc.descriptionDesarrollar el tema de la musicalidad en la palabra escrita en una tesis de grado implica comprender, interpretar y analizar un campo de estudio que entrelaza la comunicación/arte, el sonido, la escritura, la oralidad y la música. Para llevarlo a cabo, acudí a los aportes conceptuales interdisciplinarios y a las representaciones sociales que habilitaran la posibilidad de identificar los aspectos materiales de la musicalidad en los textos literarios más icónicos. De esta manera, me propuse dotar de validez científica para la comunicación, un tema opacado por la departamentalización del saber y aportar conocimiento a los estudios de la palabra que son de esencial importancia para el comunicador/a social.
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectComunicación Social
dc.subjectComunicación
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectmusicalidad
dc.subjectMúsica
dc.subjectEscritura
dc.subjectcomunicador
dc.subjectAnálisis del lenguaje escrito
dc.subjectNuevo periodismo
dc.subjectherramienta
dc.titleNotas sobre el análisis y la producción de la musicalidad en la palabra escrita : Una mirada desde la Comunicación Social
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución