dc.contributorAramendi, Rodrigo
dc.contributorFerrante, Natalia Belén
dc.creatorHernández, Carolina
dc.date2012
dc.date2012
dc.date2022-10-14T18:12:52Z
dc.date.accessioned2023-07-15T07:55:11Z
dc.date.available2023-07-15T07:55:11Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143839
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7482335
dc.descriptionEn esta tesis fue de interés estudiar a los nuevos actores que, servidos del avance de cada vez más herramientas tecnológicas, construyen inteligencia colectiva a la hora de producir, emitir y circular específicamente información con valor periodístico. En este marco, se analizó la avanzada del periodismo participado en donde los ciudadanos juegan un papel activo en el proceso de colectar, reportar, analizar, producir y diseminar información periodística. Ante ello, se preguntó acerca de la implicancia que tiene este fenómeno comunicacional a la hora de pensar la figura y rol del periodismo profesional en la actualidad.
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectComunicación Social
dc.subjectComunicación
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectProsumidor
dc.subjectPeriodismo digital
dc.subjectPeriodismo participado
dc.subjectinformación periodística
dc.subjectinternet 2.0
dc.subjectubicuidad
dc.subjectredes sociales
dc.titlePeriodismo participado: prosumidores de información periodística en tiempos 2.0
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución