dc.creatorCastro, Mauro Ezequiel
dc.date2020
dc.date2022-09-05T14:00:03Z
dc.date.accessioned2023-07-15T07:49:46Z
dc.date.available2023-07-15T07:49:46Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141505
dc.identifierhttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7492
dc.identifierissn:2469-0910
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7481990
dc.descriptionEn las últimas décadas el discurso punitivo fue ganando espacio en los medios masivos. La difusión de hechos delictivos y la inclusión de reflexiones críticas sobre el papel del Estado en materia de seguridad son los ejes de esa propuesta. En el presente trabajo analizaremos la construcción de esa agenda en los editoriales de La Nación en plena transición democrática (1986-1987). Buscaremos determinar qué estrategia implementó para abordar la problemática y de qué manera interpeló a los poderes públicos y a instituciones de la sociedad civil en su condición de «actor político».
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectComunicación
dc.subjectInseguridad
dc.subjectMedios
dc.subjectEstado
dc.subjectDemocracia
dc.titleLa construcción de una agenda punitiva en los editoriales del diario "La Nación" entre 1986 y 1987
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución