dc.creatorAguiar, María Agustina
dc.date2022
dc.date2022-08-17T14:48:50Z
dc.date.accessioned2023-07-15T07:39:38Z
dc.date.available2023-07-15T07:39:38Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140581
dc.identifierissn:2591-3107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7481344
dc.descriptionPor medio del presente artículo se intentará narrar la experiencia de las prácticas pre profesionales, realizadas en el Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata, perteneciente a la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima del Ministerio de Justicia y DDHH de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de los seminarios metodológicos de la cátedra Trabajo Social IV. Se abordarán las mutaciones del delito en el contexto de pandemia y la importancia del trabajo interdisciplinario, así como también se reflexionará acerca de horizontes posibles para pensar la nueva realidad que se nos presenta.
dc.descriptionFacultad de Trabajo Social
dc.formatapplication/pdf
dc.format88-92
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectTrabajo Social
dc.subjecttrata
dc.subjectinterdisciplina
dc.subjectpandemia
dc.subjectinterseccionalidad
dc.titleLa complejidad del delito de trata : Aportes desde el trabajo social y la importancia de la interdisciplina
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución