dc.creatorOrtiz de Adler, Nieves
dc.creatorEzquer, Rodolfo G.
dc.creatorManzano, José Roberto
dc.date1985
dc.date2022-07-15T16:17:45Z
dc.date.accessioned2023-07-15T07:28:48Z
dc.date.available2023-07-15T07:28:48Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139623
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7480652
dc.descriptionEn este trabajo, se analizó el máximo nocturno de invierno (MN) del contenido electrónico Faraday (NF) observado en Tucumán a las 0150 TU del día 25/7/81, con la señal del satélite ATS-5. Un campo eléctrico hacia el oeste, asociado a una subtormenta magnética, movería plasma desde altas a bajas alturas en la ionosfera, bajando la altura de la región F. Tal mecanismo, produciría grandes variaciones en las pérdidas por recombinación, lo que explicaría las variaciones observadas en región F durante el Mil. Un análisis comparativo de NF y datos de sondador de tierra, indican que el cambio principal en NF durante el MN, se da en la ionosfera. El aumento en región F se haría a expensas de plasma de mayores alturas. Un mecanismo de compresión de plasma en los tubos de fuerza, activo en el lapso de iniciación del MN, como fuente del flujo que justifica el MN, parece ser poco probable, ya que se requeriría un flujo de 6,4 x 10¹³ m⁻² s⁻¹, lo que implica una densidad de plasma por lo menos 30 veces mayor que la estimada y observada. No se descarta que haya existido un mecanismo de almacenamiento previo en región F establecido con anterioridad durante el desarrollo de la tormenta iniciada el día 23. La subtormenta que ocurre hacia las 2100 TU del 24 solo produciría, a través de un adecuado campo eléctrico, un reacomodamiento de la ionización almacenada en la región F.
dc.descriptionAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
dc.formatapplication/pdf
dc.format123-133
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectCiencias Exactas
dc.subjectFaraday
dc.subjectDensidad electrónica
dc.titleMáximo nocturno de invierno en contenido electrónico Faraday y densidad electrónica, observadas sobre Tucumán y San Juan
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución