dc.creatorAnselmino, Cristina Eugenia
dc.creatorTanevitch, Andrea Matilde
dc.creatorDurso, Graciela Susana
dc.creatorBatista, Susana
dc.creatorAbal, Adrián Alejandro
dc.creatorLlompart, Gabriela
dc.date2009-12-01
dc.date2009
dc.date2022-09-29T15:13:53Z
dc.date.accessioned2023-07-15T07:24:32Z
dc.date.available2023-07-15T07:24:32Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142986
dc.identifierisbn:978-950-34-0661-8
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7480375
dc.descriptionPara la observación del esmalte dentario al microscopio electrónico de barrido (MEB) es conveniente incluir la muestra en un material duro de manera de facilitar su manipulación durante el pulido y la visualización.2 Para poner en evidencia las estructuras del tejido adamantino (prismas, sustancia interprismática, tipos de esmalte, etc.) la técnica aconseja realizar un acondicionamiento de la superficie luego de su pulido. En trabajos de estudio de esmalte de mamíferos se describe la técnica de inclusión con resinas epóxicas y luego su acondicionamiento con una solución de ácido clorhídrico al 10% durante 5 segundos.
dc.descriptionFacultad de Odontología
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectOdontología
dc.subjectMicroscopía electrónica de barrido
dc.subjectTejidos duros
dc.titleModificación de una técnica de inclusión para observación de tejidos duros al microscopio electrónico de barrido
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución