dc.creatorBrusquini, Agustín
dc.date2019-12
dc.date2019
dc.date2022-06-23T18:12:23Z
dc.date.accessioned2023-07-15T07:03:19Z
dc.date.available2023-07-15T07:03:19Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138268
dc.identifierhttps://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/632
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7479041
dc.descriptionEl presente trabajo tiene la intención de reflexionar y repensar las intervenciones realizadas desde el proyecto de extensión ‘’Violencias de género y noviazgo adolescente. Prevención desde la escuela y la comunidad educativa’’ a la luz de lo que denominamos ‘’teorías y pensamiento del Sur’’. El proyecto consiste en una serie de talleres destinados a tratar los diferentes emergentes y las distintas líneas que se entrecruzan cuando hablamos de violencias contra las mujeres, específicamente apuntando a visibilizar y problematizar los mecanismos, significados y dinámicas que toman lugar en la construcción de vínculos violentos. Las experiencias realizadas durante el año 2019 dan cuenta del proceso mediante el cual los adolescentes se apropian y re-significan la realidad, apostando al desafío de transformarla.
dc.descriptionFacultad de Psicología
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectPsicología
dc.subjectviolencias
dc.subjectprevención
dc.subjectgénero
dc.subjectextensión
dc.subjectteorías del sur
dc.titleRe-pensar las violencias desde el sur
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución