dc.creatorLópez, María Noelia
dc.creatorSanna, Sofía
dc.creatorGianfrini, María Flor
dc.creatorLuquet, Marina
dc.creatorRojas, Eliana Belén
dc.date2021-12-10
dc.date2022-04-26T18:32:45Z
dc.date.accessioned2023-07-15T06:37:55Z
dc.date.available2023-07-15T06:37:55Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135098
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7477408
dc.descriptionEl objetivo de este documento es compartir algunos datos construidos a partir de un proceso de consulta y relevamiento que se realizó durante los meses de octubre y primera quincena de noviembre de 2021 coordinado por el de la Dirección de Género y Diversidad de la Prosecretaría de DDHH. El desarrollo de la experiencia demandó el diseño de un cuestionario autoadministrado que fue remitido a informantes claves –integrantes de UDA y referentes institucionales– de las 17 facultades de UNLP, que colaboraron aportando la información solicitada cuyo análisis esta producción sistematiza. El relevamiento se estructuró a partir de los siguientes ejes: a. Datos institucionales generales (dimensión de la comunidad universitaria; datos sobre existencia de ámbitos institucionales vinculados a políticas de género y diversidad) b. Datos específicos sobre dispositivos que brindan asistencia en materia de violencias y discriminación de género (acceso, conformación disciplinar. modalidad de contratación, formación, carga horaria del equipo; funciones y tareas, presentaciones atendidas (tipos y modalidades de violencias más frecuentes). c. Datos sobre implementación Ley Micaela Asimismo, en un segundo apartado de este documento, se recupera una reseña de la jornada institucional de trabajo sostenida con equipos DOE de las escuelas de pregrado de UNLP donde abordamos las líneas de abordaje sobre las violencias por motivos de género en dicho ámbito. La información compartida contribuye a historizar y evaluar el desarrollo y proceso de institucionalización de las políticas y dispositivos competentes para desplegar estrategias de prevención y atención ante situaciones de violencias por razones de género en el ámbito de la UNLP, Asimismo, entendemos que estas producciones, fruto del trabajo articulado entre los espacios de gestión bajo la dependencia de la Prosecretaría de DDHH, y equipos técnicos y/o funcionaries de las distintas facultades y colegios, son insumos valiosos para el proceso de reforma del Protocolo, así como para delinear propuestas de fortalecimiento a que nos permitan cualificar lo construido en la antesala de una nueva gestión y la definición de un nuevo plan estratégico.
dc.descriptionProsecretaría de Derechos Humanos
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectpoliticas de genero y diversidad
dc.subjectuniversidad
dc.subjectinstitución pública
dc.titleInstitucionalización de políticas de género y diversidad y configuración de los equipos UDAs UNLP : Aproximación diagnóstica en base a datos relevados segundo semestre 2021
dc.typeDocumento institucional
dc.typeInforme


Este ítem pertenece a la siguiente institución