dc.creatorBlanchard, Everard E.
dc.date1939
dc.date2022-05-06T15:03:38Z
dc.date.accessioned2023-07-15T06:35:46Z
dc.date.available2023-07-15T06:35:46Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135795
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7477274
dc.descriptionEl estudio sistemático de los tetraníquidos que perjudican los cultivos en la República Argentina, no ha recibido la atención que le corresponde por la importancia de los daños que puedan ocasionar este grupo de ácaros. Por consiguiente, creo oportuno dar a conocer la descripción de tres especies nuevas, todas dañinas, directa o indirectamente, para nuestros cultivos. La primera especie es el «ácaro de la lepra», de interés especial en estos momentos debido a los descubrimientos recientes del estudioso fitopatólogo, ingeniero agrónomo Mariano J. Frezzi, que comprueban su acción positiva en la diseminación del virus de la lepra de los <i>Citrus</i>. La segunda especie es también plaga de los <i>Citrus</i>, y la tercera, es enemiga de primera magnitud en los cultivos de «tártago» en la provincia de Tucumán. Aprovecho esta oportunidad para agradecer tanto al precitado fitopatólogo, como también a los ingenieros Enrique F. Schultz, de la Estación Experimental de Tucumán, y Audio Vergani, del Insectario de la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura de la Nación en Bella Vista (Corrientes), por el valioso material proporcionado, como por el aporte de datos importantes sobre la biología y difusión de estas plagas.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.formatapplication/pdf
dc.format11-18
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.subjectCiencias Agrarias
dc.subjectÁcaros
dc.subjectCultivos
dc.titleTres ácaros dañinos para los cultivos argentinos
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución