dc.creatorSpegazzini, Carlos
dc.date1898-06
dc.date2022-04-26T17:20:52Z
dc.date.accessioned2023-07-15T06:26:14Z
dc.date.available2023-07-15T06:26:14Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135066
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7476660
dc.descriptionEn la Provincia de Buenos Aires existen dos especies de bichos de canasto ó bichos de cesto. La una relativamente escasa, se halla en cierta cantidad en los partidos de Villarino y Patagones, la otra mucho más común está esparcida en todos los demás partidos, abundando de un modo especial en las localidades fluviales ó donde abundan las arboledas. Estos animales llevan los nombres apuntados arriba por vivir las orugas de ellos en un estuche ó canuto (cesto ó canasto) de forma cilíndrico-cónica que tejen con una seda que segregan de la boca y que sirve para abrigarlas y defenderlas de los ataques de las aves insectívoras y de las inclemencias meteorológicas. Las dos especies se reconocen fácilmente porqué sus canutos son muy diferentes y permiten distinguirlos desde lejos con mucha prontitud.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.formatapplication/pdf
dc.format699-706
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.subjectCiencias Agrarias
dc.subjectBicho canasto
dc.subjectorugas
dc.subjectPlagas Agrícolas
dc.titleEl bicho de canasto
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución