dc.contributorCellini, Juan Manuel
dc.contributorLópez, Victoria Lien
dc.creatorBello, Thomas Ezequiel
dc.date2022-03-04
dc.date2022-03-04
dc.date2022-03-07T13:26:57Z
dc.date.accessioned2023-07-15T05:44:32Z
dc.date.available2023-07-15T05:44:32Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7474318
dc.descriptionLa provincia de Córdoba se encuentra constituida por diferentes regiones fitogeográficas, entre ellas el Chaco Serrano. Esta se encuentra formada por diferentes comunidades arbóreas, denominadas aquí unidades forestales (UF), entre las cuales se mencionan, los Bosques de Montaña del Chaco, dominados principalmente por Lithraea molleoides (Vell.) Engl. y Ruprechtia apetala Wedd.; los Matorrales del Chaco de Montaña, encontrándose principalmente Vachellia caven (Molina) Seigler & Ebinger junto Baccharis aliena (Spreng.) Joch.Müll. y los Bosques de Espinal conformados por Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. var. ehrenbergiana, Prosopis torquata (Cav. ex Lag.) DC. y Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart. El Chaco Serrano presenta hace más de 50 años un fuerte impacto antrópico generado, en parte, por la introducción de especies exóticas. Estas pueden generar, muchas veces, invasiones biológicas, como es el caso de Ligustrum lucidum W.T. Aiton, que afectan considerablemente los ecosistemas y comunidades nativas. Este Trabajo Final busca caracterizar la estructura forestal de dos superficies de bosque nativo de Traslasierra (Provincia de Córdoba, Argentina), que presentan elementos de diferentes unidades forestales, con el fin de evaluar la intensidad de invasión causada por L. lucidum. Dichos bosques fueron medidos mediante un inventario forestal realizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. En los dos bosques evaluados se realizó una identificación de las UF que los componen y se representó, a través de un mapa, su distribución. Se encontraron diferencias a nivel de riqueza de especies forestales, la estructura del bosque y los grados de invasión de L. lucidum y Melia azedarach L. No se hallaron diferencias en los valores totales de densidad y área basal de los bosques. Por su parte, se presenta una invasión incipiente de L. lucidum en las unidades forestales pertenecientes a los Bosques de Montaña del Chaco, denotando una susceptibilidad de dicha unidad forestal a la invasión.
dc.descriptionCo-directora: Victoria Lien López
dc.descriptionFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.subjectIngeniería Forestal
dc.subjectLigustrum
dc.subjectChaco Serrano
dc.subjectInvasión
dc.subjectInventario Forestal
dc.subjectBosque Nativo
dc.titleEstructura forestal de bosque nativo con inclusión de especies exóticas en Traslasierra, Córdoba
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución