dc.creatorMoglia, Brenda
dc.creatorDerossi, Paula Daniela
dc.creatorAragunde, Gisele Eliana
dc.creatorSy, Anahí
dc.date2021
dc.date2021
dc.date2022-02-17T17:29:53Z
dc.date.accessioned2023-07-15T05:34:49Z
dc.date.available2023-07-15T05:34:49Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131284
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7473831
dc.descriptionEste trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Salud Pública en y desde el hospital. Una aproximación Etno-epidemiológica a los servicios de salud” (Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús), cuyo objetivo general fue el desarrollo de una aproximación etnográfica a los procesos de atención y cuidado a la salud que ocurren en el espacio del hospital, centrándonos en las perspectiva de los trabajadores. Investigaciones recientes al respecto evidencian el lugar que ocupan la comunicación y relaciones interpersonales, al mismo tiempo que la subjetividad, la creatividad y la autonomía de los trabajadores en los procesos de atención y cuidado. Esto contrasta con el diseño de una organización pensada con una lógica vertical de autoridad y cierta racionalidad normativa que regularía el trabajo tanto técnico como profesional. Desde este marco, partimos de considerar los procesos de atención y cuidado de la salud como atravesados por una red de relaciones inter-subjetivas, establecidas en el ámbito institucional, que van a delimitar y modelizar la producción de subjetividad, identificaciones y sociabilidades. Al respecto, nuestro trabajo etnográfico en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense nos permite visualizar, en expresiones verbales espontáneas de los profesionales, el uso de metáforas que interpretamos vehiculizan, además de sentidos que se otorga al trabajo en el hospital, sentimientos y emociones asociadas a éste. De esta forma, se analizará los registros de observaciones realizadas durante un año, entre 2017 y 2018, en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense, desde un enfoque interpretativo, considerando las emociones como experiencias socialmente compartidas que se encarnan en las prácticas concretas, vinculadas a expresiones verbales como pueden ser las metáforas.
dc.descriptionGT02: Teorizar lo emotivo: antropología y emoción en la esfera profesional, institucional y pública.
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectAntropología
dc.subjectEtnografía en servicios de salud
dc.subjectSalud y trabajo
dc.subjectServicios de guardia médica
dc.subjectEmociones
dc.titleLa metáfora como medio de expresión de la emoción en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución