Neotectonics of the northwestern edge of the barreal- Las Peñas belt, precordillera Sur

dc.contributorCortés, José María
dc.contributorRapalini, Augusto E.
dc.creatorTerrizzano, Carla Marina
dc.date2010
dc.date.accessioned2017-01-24T19:45:12Z
dc.date.available2017-01-24T19:45:12Z
dc.identifierhttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_4635_Terrizzano
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=HASH3cab6f3fd2091e799b827f
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/74731
dc.descriptionEn este trabajo se presenta un estudio neotectónico del extremo noroccidental del cinturón Barreal – Las Peñas, Precordillera Sur, provincias de San Juan y Mendoza. La estratigrafía está caracterizada por un sustrato paleozoico, sucesiones permotriásicas, cuerpos intrusivos neógenos y una cobertura sedimentaria cenozoica. Se ha puesto especial énfasis en la estratigrafía cenozoica, especialmente cuaternaria, habiéndose reconocido cuatro niveles de agradación que fueron asignados al Pleistoceno medio-inferior, al Pleistoceno medio, al Pleistoceno superior y al Holoceno. A partir del análisis estratigráfico, estructural y de la geomorfología tectónica del área y sobre la base de tomografías eléctricas resistivas y datos de anisotropía de susceptibilidad magnética (AMS), se ha caracterizado la deformación neógena y cuaternaria de la región. Las principales unidades morfotectónicas que integran el área de estudio corresponden a los bloques Barreal y Ansilta. Entre ambos se extiende un amplio sector pedemontano que integra parte de la depresión de Barreal - Uspallata. La estructura neógena y cuaternaria del conjunto de esos bloques montañosos está definida por corrimientos de vergencias opuestas, hacia el oeste en el bloque Barreal y hacia el este en el bloque Ansilta. Asimismo, se ha definido un cinturón de deformación cuaternario de ligazón débil a lo largo del valle de Barreal - Uspallata, el cinturón Yalguaraz. El mismo, de dirección NNO y carácter transpresivo sinestral, conecta mecánicamente el sector precordillerano correspondiente al cinturón Barreal – Las Peñas con la región central de la Precordillera Sur y la Cordillera Frontal. En tiempos cuaternarios, el cinturón Yalguaraz muestra tres etapas de deformación. El estilo tectónico es el producto de la interferencia de elementos estructurales en distintas direcciones como consecuencia de la reactivación de estructuras previas, de edad paleozoica y triásica, oblicuas y transversales al orógeno andino.
dc.formattext; pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
dc.subjectGeología / Neotectónica
dc.subjectNEOTECTONICA
dc.subjectDEFORMACION CUATERNARIA
dc.subjectGEOMORFOLOGIA TECTONICA
dc.subjectTOMOGRAFIA ELECTRICA RESISTIVA
dc.subjectANISOTROPIA DE SUSCEPTIBILIDAD MAGNETICA
dc.subjectPRECORDILLERA SUR
dc.subjectSAN JUAN
dc.subjectMENDOZA
dc.titleNeotectónica del extremo noroccidental del cinturón barreal- Las Peñas, precordillera Sur
dc.titleNeotectonics of the northwestern edge of the barreal- Las Peñas belt, precordillera Sur
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución