dc.creatorParkinson, Christian
dc.creatorMartínez, Roxana
dc.date2021-10
dc.date2021
dc.date2022-02-02T15:40:24Z
dc.date.accessioned2023-07-15T05:21:55Z
dc.date.available2023-07-15T05:21:55Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130314
dc.identifierisbn:978-987-633-574-4
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7473085
dc.descriptionLa Inteligencia Artificial (IA) es aplicada en diversos ámbitos, y los videojuegos no son la excepción. Si bien existen diversos aspectos, este trabajo analiza el uso de agentes inteligentes combinados con máquinas de estados finitos en entidades autónomas. A lo largo de este documento se exponen técnicas de percepción aplicadas en NPCs (Non Playable Character) y se detalla la forma en que una entidad inteligente detecta y comprende los estímulos de su entorno, para la toma de decisiones. Luego del relevamiento realizado de juegos destacados en el mercado con características similares, se propone una técnica de percepción del entorno, que mejora la cantidad decisiones que pueden tomar los agentes de IA. Para implementar lo anteriormente dicho, se utiliza un caso de Estudio de desarrollo propio denominado “Proyecto 1810”.
dc.descriptionWorkshop: WASI – Agentes y Sistemas Inteligentes
dc.descriptionRed de Universidades con Carreras en Informática
dc.formatapplication/pdf
dc.format41-50
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Informáticas
dc.subjectJuegos serios
dc.subjectInteligencia artificial
dc.subjectTécnicas de percepción
dc.titleTécnicas de percepción para el uso de inteligencia artificial en el desarrollo de los videojuegos: caso de estudio Proyecto 1810
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución