dc.creatorAllo, Pablo Eduardo
dc.creatorChillemi, Analía
dc.creatorNovillo, María José
dc.date2021-10
dc.date2021-10
dc.date2021-12-23T12:45:56Z
dc.date.accessioned2023-07-15T05:16:00Z
dc.date.available2023-07-15T05:16:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129944
dc.identifierisbn:978-950-34-2047-8
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7472711
dc.descriptionLa búsqueda de la integralidad del conocimiento que se genera a través de los diferentes espacios vinculados a la docencia, la investigación y la extensión, se encuentra presente en forma permanente no solo en los debates institucionales de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, sino también en cada uno de los proyectos que se van generando, con la intención superar la escisión que pueda aparecer en las diferentes prácticas institucionales. En este sentido se han ido generando históricamente diferentes estrategias más allá de las tradicionalmente establecidas, tendientes a revertirla.
dc.descriptionMesa de trabajo 7: Educación Eje temático 4: Procesos de formación e intervención profesional y producción de conocimiento
dc.descriptionFacultad de Trabajo Social
dc.formatapplication/pdf
dc.format192-197
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectTrabajo Social
dc.subjectIntegralidad
dc.subjectDocencia
dc.subjectInvestigación
dc.subjectExtensión universitaria
dc.titleLas Prácticas Integrales como horizonte : Algunas experiencias desde la Facultad de Trabajo Social de la UNLP
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución