Argentina | Articulo
dc.creatorD'Amico, Claudia Fabiana
dc.date2009
dc.date2022-05-02T15:18:49Z
dc.date.accessioned2023-07-15T05:07:52Z
dc.date.available2023-07-15T05:07:52Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135411
dc.identifierissn:1679-8775
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7472201
dc.descriptionEn el sugestivo libro aparecido en 1991 ¿Qué es la filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari definen la filosofía como creación de conceptos. Añaden asimismo que esos nuevos conceptos necesitan personajes conceptuales que contribuyan a definirlos. No son muchas las veces que se asiste a la creación de un concepto. Un ejemplo recurrente es el cogito cartesiano: ¿por qué es verdaderamente una creación? En primer lugar porque no supone otros conceptos pero, sin embargo, es comprensible porque está sostenido por una imagen presupuesta: todo el mundo sabe qué significa pensar. Con todo, sostienen los autores, “hay algo a medio camino entre el plano del concepto y el plano preconceptual, que va de uno a otro” (DELEUZE; GUATTARI, 1993, p 63-ss). Es el personaje conceptual. En el caso cogito, sostienen los autores, se trata del Idiota: él es quien dice Yo, él es quien lanza el cogito… El Idiota es el pensador privado por oposición al profesor público, el profesor universitario. Mientras que el profesor público remite a otros conceptos para explicar un concepto, el pensador privado forma un concepto con su propia fuerza natural. Al indagar por los antecedentes de este idiota solitario de Descartes, Deleuze y Guattari se preguntan si acaso el idiota de Nicolás de Cusa no sea un precedente directo del cartesiano en el sentido de haber sido concebido como personaje conceptual.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.format111-117
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectFilosofía
dc.subjectNicolás de Cusa
dc.subjectCogito cartesiano
dc.titleEl idiota de Nicolás de Cusa: acerca de la posibilidad de un saber ignorante
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución