Analysis of color and vocal differences in closely related and sympatric bird species, and their importance as reproductive isolation mechanisms

dc.contributorTubaro, Pablo Luis
dc.creatorBenites, María del Pilar
dc.date2012 03 29
dc.date.accessioned2017-01-24T19:45:10Z
dc.date.available2017-01-24T19:45:10Z
dc.identifierhttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_5108_Benites
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=HASH42a97fc9961fb8cda2d339
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/74715
dc.descriptionLas diferencias interespecíficas en caracteres que evolucionaron a través de procesos de selección sexual pueden ser importantes barreras para mantener el aislamiento reproductivo entre especies cercanamente emparentadas viviendo en simpatría. Se estudiaron en este trabajo las diferencias existentes en el canto y la coloración de especies cercanamente emparentadas y simpátricas, evaluando la importancia que estas diferencias puedan tener en mantener a las especies aisladas. Estos se realizó sobre dos grupos de aves presentes en Argentina, donde coexisten en parte de su rango de distribución: los Pechos colorados (Sturnella superciliaris, S. defilippii y S. loyca) y los Capuchinos del sur (Sporophila hypoxantha, S. hypochroma, S. cinnamomea, S. ruficollis, S. palustris, S. zelichi y S. bouvreuil). La coloración del plumaje se medió a través de espectrofotometría de reflectancia y un modelo fisiológico de la visión de las aves, y las diferencias en el canto se analizaron midiendo variables directamente sobre los espectrogramas de sonido. Se encontraron diferencias consistentes en la coloración y en el canto entre las especies de estos dos grupos. Las diferencias en la coloración involucraron tanto la parte visible como la UV del espectro, y son potencialmente percibidas por las aves, ya que superan ampliamente el umbral de discriminabilidad de dos colores en el modelo perceptual. Las diferencias en el canto involucran parámetros estructurales, temporales y de frecuencia. Experimentos de playback a campo diseñados para analizar la respuesta al canto en machos de S. hypoxantha y S. palustris mostraron que estas especies responden diferencialmente frente al canto homoespecífico y al canto heteroespecífico, virtualmente ignorando a este último. Esto muestra que las diferencias interespecíficas en el canto encontradas son percibidas como tales por los receptores, y sugiere la posible función del canto en el reconocimiento de especies en este grupo. Se compararon poblaciones simpátricas y alopátricas de Pechos colorados y de Capuchinos del sur, en cuanto a variables del canto y la coloración, investigando la posibilidad que las diferencias en estos caracteres hayan evolucionado para mantener a las especies separadas. Se encontraron ciertos indicios de desplazamiento de caracteres de canto y coloración; aún así, los mismos fueron escasos y por momentos contradictorios. Finalmente, discutimos los resultados obtenidos, evaluando la importancia que las diferencias interespecíficas en la coloración y el canto puedan tener como mecanismos de aislamiento reproductivo en estas especies.
dc.formattext; pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
dc.subjectBiología / Morfología Animal
dc.subjectBiología / Evolución
dc.subjectCOLORACION
dc.subjectVOCALIZACIONES
dc.subjectAVES
dc.subjectCERCANAMENTE EMPARENTADAS
dc.subjectSIMPATRICAS
dc.subjectSPOROPHILA
dc.subjectSTURNELLA
dc.subjectMECANISMOS DE AISLAMIENTO PRECIGOTICO
dc.titleAnálisis de las diferencias de coloración y vocalizaciones en especies de aves cercanamente emparentadas y simpátricas, y su importancia como mecanismos de aislamiento reproductivo
dc.titleAnalysis of color and vocal differences in closely related and sympatric bird species, and their importance as reproductive isolation mechanisms
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución