dc.contributorZapata, Natalia Rosana
dc.contributorBulecevich, Laura
dc.creatorMolina, Florencia Nataly
dc.creatorPadrón, Milagros
dc.date2019-06-24
dc.date2019
dc.date2021-11-30T12:39:04Z
dc.date.accessioned2023-07-15T04:21:50Z
dc.date.available2023-07-15T04:21:50Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128852
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7469262
dc.descriptionEste trabajo de memoria presenta el producto audiovisual realizado como Trabajo Integrador Final en el marco de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata: una serie documental que se titula “La víctima pobre y la pobre víctima, desde la mirada criminal de los medios masivos”. La serie documental (presentada en cinco capítulos) intenta generar reflexión crítica y visibilizar la construcción mediática sobre las muertes de mujeres y varones jóvenes, como son los casos de Nazarena Arriola y Francisco Guerrero, como casos testigo a nivel local (2015), y de Melina Romero (2014), Lola Chomnalez (2014) y Juan Pedro Tuculet (2013), como casos testigo que fueron tomados por medios de orden nacional. El análisis de los casos se centra en las siguientes variables sociales: género, contexto socioeconómico, edad, relaciones familiares y sociales, y perspectiva de futuro de las víctimas. Este trabajo denominado “Memoria del proceso”, consta de tres etapas: 1. una etapa descriptiva, de presentación de los casos anteriormente mencionados; 2. una etapa analítica, donde se abordan los medios de comunicación seleccionados (con énfasis en los casos, pero profundizando con otros que complementan la construcción del discurso) y el tratamiento que realizaron con cada persona; 3. una etapa productiva, con eje en el material audiovisual elaborado y las conclusiones obtenidas del proceso anterior.
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectComunicación Social
dc.subjectVíctimas de Crimen
dc.subjectCriminología
dc.subjectMedios de Comunicación
dc.subjectComunicación
dc.titleLa víctima pobre y la pobre víctima desde la mirada criminal de los medios masivos
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución