dc.contributorHeim, Daniela
dc.contributorLinchetta, María Cristina
dc.contributorFemenías, María Luisa
dc.contributorDelannoy, Solange
dc.contributorChaves, Dulce Daniela
dc.creatorPiccone, María Verónica
dc.date2020-09-23
dc.date2020
dc.date2021-11-24T16:25:45Z
dc.date.accessioned2023-07-15T04:19:55Z
dc.date.available2023-07-15T04:19:55Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128606
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/128606
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7469139
dc.descriptionEl trabajo indaga a Ni Una Menos, como un fenómeno complejo. Explora el redireccionamiento del movimiento social feminista argentino en torno a las formas de organización, demandas y reivindicaciones que son asociadas a lo que algunas autoras consideran como la cuarta ola feminista. Procura explicar las dinámicas políticas que permitieron esta masividad a partir de la primera convocatoria por “Ni Una Menos”. Es una relectura de los movimientos sociales y la protesta colectiva en clave de teoría política feminista, que parte de un corpus teórico específico y asume un prisma identitario subjetivo y personal comprometido con una toma de posición política. Se estructura en cuatro capítulos. El primero presenta un recorrido tanto de las teorías sustanciales para el análisis de los movimientos sociales, como de los aportes del ámbito local a su estudio, junto con los aportes de las teorías feministas; el segundo se aboca al desarrollo histórico conceptual del movimiento feminista cuyo recorrido se presenta a través de la metáfora de las llamadas olas; el tercero contiene una breve historización del movimiento feminista argentino en referencia al papel de las mujeres en distintos periodos de la historia y, el cuarto describe en el momento en que aparece el grito “Ni Una Menos” y procura dar cuenta de los elementos que hicieron posible que el movimiento feminista argentino se zambullera en la cuarta ola. Se elabora una trama que describe hechos centrales y conquistas del movimiento feminista y se presentan las conclusiones del trabajo realizado.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectMovimiento feminista argentino
dc.subjectNi Una Menos
dc.subjectFeminismos
dc.subjectCuarta ola
dc.subjectEpistfemicidio
dc.titleEl Ni Una Menos en el movimiento social feminista de Argentina
dc.typeTesis
dc.typeTesis de maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución