Pincuyllo

dc.creatorMuseo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini"
dc.date2022-03-18T15:14:38Z
dc.date1964
dc.date.accessioned2023-07-15T04:11:29Z
dc.date.available2023-07-15T04:11:29Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132890
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7468598
dc.descriptionAerófono de uso en contextos ceremoniales ganaderos del sur de Perú.
dc.description1) Procedencia: Perú. 2) Estado de conservación: No presenta fallas. 3) Uso (Características performáticas): Instrumento construido en diversas dimensiones, se ejecuta durante la época en que comienzan las grandes lluvias, en fiestas ceremoniales relacionadas con faenas ganaderas en el sur de Perú. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes): No se encuentra nota de donación ni factura de compra. En el legajo se le atribuye el nombre “Pincuyllo”, con procedencia en Perú (Arequipa y Cusco), aunque no se cita fuente. Colección Azzarini, 1964. 5) Reparaciones/Curaduría: No se realizaron reparaciones. En Exposición 2019. 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini (1992). 7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini y la procedencia (Perú) se consigna en relación a la información vertida en el legajo. La datación de este instrumento aún no ha podido ser constatada.
dc.descriptionMuseo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini"
dc.formatimage/jpeg
dc.formatDescripción técnica: Flauta longitudinal con canal de insuflación, de bisel. Canal de aire rígido de un único tubo, con el extremo inferior abierto y con 6 orificios (421.221.22).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.subjectMúsica
dc.subjectAerófono
dc.subjectPerú
dc.titleFlauta pincullo : Instrumento de viento
dc.titlePincuyllo
dc.typeObjeto Fisico
dc.typeInstrumento musical


Este ítem pertenece a la siguiente institución