dc.creatorInthamoussou, Fernando Ariel
dc.creatorValenciaga, Fernando
dc.creatorNuñez, Sebastián
dc.creatorGarelli, Fabricio
dc.date2021-09
dc.date2021
dc.date2021-11-08T15:58:20Z
dc.date.accessioned2023-07-15T04:10:13Z
dc.date.available2023-07-15T04:10:13Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127881
dc.identifierisbn:978-950-34-2049-2
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7468516
dc.descriptionEste trabajo presenta un modelo dinámico compartimental del tipo SEIR (Susceptibles-Expuestos-Infectados-Recuperados) extendido que permite predecir la evolución social de la enfermedad, la efectividad de campanas de detección y/o de medidas de aislamiento, los efectos de campañas de vacunación con o sin pérdida de inmunidad y las consecuencias de tener casos importados. El modelo propuesto considera la población dividida en 15 capas etarias de 5 años de amplitud y fue sintonizado para el caso argentino usando estadísticas oficiales adecuadamente procesadas. A partir de el se consideraron varios escenarios de simulación.
dc.descriptionFacultad de Ingeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.format268-273
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectIngeniería
dc.subjectElectrotecnia
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectSARS-CoV-2
dc.subjectModelo SEIR extendido
dc.subjectVacunación
dc.subjectPérdida de Inmunidad
dc.titleModelo SEIR extendido para covid-19 como base de decisión de políticas sanitarias : El caso argentino
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución