dc.creatorTroisi Meleán, Jorge Cristian
dc.date2015
dc.date2021-11-24T16:11:10Z
dc.date.accessioned2023-07-15T04:07:17Z
dc.date.available2023-07-15T04:07:17Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128603
dc.identifierissn:0185-2620
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7468332
dc.descriptionEn el comienzo del año del bicentenario de la independencias argentina, que ya ha comenzado a generar acalorados debates en los medios impresos de aquel país, vale la pena revisitar un libro editado hace unos años, que nos permite una evaluación sincera de las implicancias de ese y los demás festejos bicentenarios continentales. ¿Cómo explicar que el imperio español, que había durado siglos, se halla completamente desmoronado en 15 años? ¿Cómo hacer esa tarea para un público que no es especialista? Sobre la base de estas dos consignas, Roberto Breña nos presenta esta obra de ocho ensayos que, desde la primera página, se opone a la visión teleológica de la historia.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.format66-68
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectHistoria
dc.subjectReseñas de Libros
dc.titleRoberto Breña, <i>El imperio de las circunstancias. Las independencias hispanoamericanas y la revolución liberal española</i> : México, El Colegio de México/Marcial Pons, 2013, 322 pp.
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución