dc.creatorBanerjee, Onil
dc.creatorCicowiez, Martín
dc.date2021-09
dc.date2021-09-17T12:14:11Z
dc.date.accessioned2023-07-15T03:24:49Z
dc.date.available2023-07-15T03:24:49Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125037
dc.identifierhttps://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-287/
dc.identifierissn:1853-0168
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7465616
dc.descriptionEn este trabajo, se describe el procedimiento que, utilizando los cuadros de oferta y utilización recientemente publicados por el INDEC, seguimos para la construcción de una Matriz de Contabilidad Social (MCS) para Argentina para el año 2018. La MCS resultante identifica 107 actividades, 223 productos, 11 factores de producción - incluyendo tres categorías de trabajo - y 6 hogares representativos. La MCS se construyó para ser utilizada como insumo para la calibración de IEEM (Integrated Economic-Environmental Modeling Platform), un modelo de equilibrio general computable extendido para considerar las interacciones, de ida y vuelta, entre la economía y el medio ambiente.
dc.descriptionCentro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectCiencias Económicas
dc.subjectMatriz de contabilidad social
dc.subjectEquilibrio general computable
dc.subjectArgentina
dc.titleConstrucción de una matriz de contabilidad social para Argentina para el año 2018
dc.typeArticulo
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución