dc.creatorPantucci, Morena
dc.creatorFlores, Alejandro
dc.creatorHarris Mistó, Emanuel
dc.creatorDel Sole, Micaela Belén
dc.creatorMeoniz, Fabricio
dc.creatorSánchez Díaz, Máximo
dc.creatorVolpe, Sofía
dc.creatorGonzález Grossi, María Belén
dc.creatorSánchez Urday, Camila
dc.creatorUrruchúa, Florencia Camila
dc.creatorMarinkeff, Carolina
dc.creatorLanzone, Delfina
dc.creatorLayún, Florencia
dc.creatorNatale, Guillermo Sebastián
dc.creatorDemetrio, Pablo Martín
dc.creatorMarino, Damián José Gabriel
dc.creatorRonco, Alicia Estela
dc.date2016
dc.date2016
dc.date2021-08-26T17:02:58Z
dc.date.accessioned2023-07-15T03:00:00Z
dc.date.available2023-07-15T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123562
dc.identifierissn:1851-7064
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7464069
dc.descriptionLos conflictos ambientales en zonas urbanas son complejos y de muy diversa índole. Entre ellos, la alteración de los recursos superficiales acuáticos, su contaminación y consecuente degradación puede transformarse en un paisaje aceptado por la comunidad, que desconoce opciones sustentables del medio natural. La experiencia de campo cuando nos enfrentamos al diagnóstico resulta fundamental en el proceso de aprendizaje de las ciencias ambientales, en la búsqueda de indicadores de sustentabilidad y su relación con escenarios de cambio climático.
dc.descriptionTrabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format74-74
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectEcología
dc.subjectPráctica de campo
dc.subjectarroyo Martin
dc.subjectcalidad ambiental
dc.titleExperiencia de aprendizaje en diagnóstico ambiental
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución