dc.creatorLeguizamón, Esteban Javier
dc.creatorGluzmann, Pablo Alfredo
dc.date2019-11
dc.date2019
dc.date2021-08-19T17:33:16Z
dc.date.accessioned2023-07-15T02:49:21Z
dc.date.available2023-07-15T02:49:21Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123006
dc.identifierhttps://aaep.org.ar/anales/works/works2019/leguizamon.pdf
dc.identifierissn:1852-0022
dc.identifierisbn:978-987-28590-7-7
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7463403
dc.descriptionEl presente trabajo estudia la robustez de la relación entre un tipo de cambio real alto (depreciado) y el crecimiento económico. Se propone utilizar una estrategia de identificación que permita evaluar el comportamiento del coeficiente de interés frente a la inclusión de diferentes covariables. En línea con la literatura previa, la evidencia obtenida mediante la metodología propuesta parece mostrar que una depreciación real tiene efectos positivos sobre el crecimiento económico. Los resultados parecen ser robustos a la inclusión de la mayoría de las variables de control propuestas por la literatura como determinantes del crecimiento económico y el tipo de cambio real.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Económicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Económicas
dc.subjectTipo de cambio real
dc.subjectCrecimiento económico
dc.subjectRobustez
dc.titleTipo de cambio real y crecimiento económico: un análisis de robustez
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución