dc.creatorPuig, Julián Mariano
dc.creatorPitetti, Diego Andrés
dc.date2020-11
dc.date2020
dc.date2021-07-14T18:25:19Z
dc.date.accessioned2023-07-15T02:27:18Z
dc.date.available2023-07-15T02:27:18Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121699
dc.identifierhttps://aaep.org.ar/anales/works/works2020/Puig.pdf
dc.identifierissn:1852-0022
dc.identifierisbn:978-987-28590-8-4
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7462010
dc.descriptionEl presente trabajo estudia el efecto de las depreciaciones reales sobre el escenario fiscal subnacional en Argentina para el período 1960-2017. Se analiza no sólo el efecto sobre gastos, ingresos y deuda subnacional a nivel agregado, sino que también se focaliza en la composición de estas variables. El gasto se analiza según su clasificación económica -corrientes y de capital-, los ingresos según provengan de recaudación propia o de transferencias de otras jurisdicciones -principalmente del Gobierno Nacional- y la deuda según el prestamista -Gobierno Nacional u organismos multinacionales- .Los resultados sugieren que, ante una depreciación real, tanto los gastos como los ingresos caen, experimentando estos últimos una caída de mayor magnitud que deteriora el resultado fiscal y, a su vez, los efectos son heterogéneos entre las provincias. Por otra parte, la deuda pública provincial, reacciona positivamente ante dicho shock dada la elevada proporción de deuda denominada en moneda extranjera respecto del total.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Económicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Económicas
dc.subjectTipo de cambio real
dc.subjectDepreciación
dc.subjectFinanzas públicas subnacionales
dc.titleTipo de cambio real y finanzas públicas subnacionales: efectos de las depreciaciones reales en Argentina
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución