dc.creatorLeguizamón, Esteban Javier
dc.creatorGluzmann, Pablo Alfredo
dc.date2020-11
dc.date2020
dc.date2021-07-14T17:10:23Z
dc.date.accessioned2023-07-15T02:27:07Z
dc.date.available2023-07-15T02:27:07Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121685
dc.identifierhttps://aaep.org.ar/anales/works/works2020/Leguizamon.pdf
dc.identifierissn:1852-0022
dc.identifierisbn:978-987-28590-8-4
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7461998
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por objeto analizar la robustez de la relación entre el Tipo de Cambio Real y el Crecimiento Económico. Para ello, se propone un enfoque alternativo a los utilizados en estudios previos que trabajaron esta temática, introducido por Gluzmann y Guzman (2017) y bautizado como Regresiones Hermanas. Utilizando datos del período 1950-2014, se documentan los siguientes hechos estilizados: (i) en línea con parte de la literatura previa un Tipo de Cambio Real alto se correlaciona positivamente con la tasa de crecimiento económico; (ii) el coeficiente asociado al Tipo de Cambio Real converge a un valor positivo y su significatividad estadística se incrementa a medida que el número de observaciones en la regresión crece; (iii) los resultados obtenidos son robustos a la inclusión de todas las variables de control relevadas que fueron consideradas por la literatura como determinantes del crecimiento económico.
dc.descriptionCentro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Económicas
dc.subjectTipo de cambio real
dc.subjectCrecimiento económico
dc.subjectRobustez
dc.titleSubvaluación cambiaria y crecimiento económico: un enfoque alternativo para el análisis de robustez
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución