dc.creatorGriskan, Liliana Beatriz
dc.date2007
dc.date2007
dc.date2021-06-30T16:21:35Z
dc.date.accessioned2023-07-15T02:17:32Z
dc.date.available2023-07-15T02:17:32Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121006
dc.identifierisbn:978-987-618-029-0
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7461402
dc.descriptionEpifanía, espacio de ocultamiento o el devenir como revelación esencial, la máscara expresa una complejidad semántica que varía de acuerdo con las diferentes cosmovisiones religiosas o filosóficas. En la antigua Grecia, en el espacio sagrado de los misterios, la irrupción de la máscara revelaba la presencia de lo numinoso sobre el rostro cotidiano. También el actor trágico olvidaba los borrosos límites de su subjetividad tras la máscara que, por un lado detenía el fluir de su individualidad y, por el otro, simbolizaba la esencialidad del arte. Si, tal como afirma Emmanuel Levinas, el arte es manifestación de los desconocidos ecos del ser en la imagen, entonces, la ficción como máscara es un equivalente simbólico del velo en los misterios. Sin embargo, afinnaría Levinas, esa máscara ficcional detiene el tiempo de la historia. La gratuidad lúdica del arte ofrenda el conocimiento, sacrificando la turbia danza de los instantes.
dc.descriptionTrabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). <i>El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa</i>. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.format207-211
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectLetras
dc.subjectMáscara
dc.subjectApariencia
dc.subjectDevenir
dc.titleLas máscaras: apariencia y devenir
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución