dc.creatorCisilino Blanco, Juan Manuel
dc.creatorBarrena, Fernando Raúl
dc.date2019-11-28
dc.date2019
dc.date2021-05-24T17:53:51Z
dc.date.accessioned2023-07-15T01:48:55Z
dc.date.available2023-07-15T01:48:55Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119216
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7459694
dc.descriptionEn este artículo, analizamos el modo en que se articulan distintas representaciones sobre la Causa Malvinas, la guerra de 1982 y la posguerra en las canciones de rock nacional, en tanto expresiones de la cultura popular que fijan sentidos y que pueden reflejar ideas coincidentes con las dominantes o, por el contrario, visiones que las cuestionen y pongan en juego su hegemonía. Para ello, tomando al conflicto bélico de 1982 como punto de inflexión, hemos relevado un conjunto de veintisiete canciones que explícitamente refieren a la Guerra de Malvinas y sus consecuencias, y que han contribuido a constituir distintas perspectivas acerca de esta cuestión en el imaginario social.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectHistoria
dc.subjectCuestión Malvinas
dc.subjectGuerra de Malvinas
dc.subjectRock nacional
dc.subjectEx Combatientes
dc.subjectDictadura
dc.titleLa Guerra de Malvinas en el rock nacional : Un análisis de representaciones (1982-2020)
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución