dc.creatorLa Malfa, J.
dc.creatorGiboin, G.
dc.creatorDel Curto, Beatriz Elizabeth
dc.creatorFrigerio, P.
dc.creatorFiochetti, L.
dc.creatorStanchi, Néstor Oscar
dc.creatorBecerra, V.
dc.date2013
dc.date2021-05-05T13:12:03Z
dc.date.accessioned2023-07-15T01:36:53Z
dc.date.available2023-07-15T01:36:53Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118341
dc.identifierissn:1850-0900
dc.identifierissn:1850-356X
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7458920
dc.descriptionLa toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito protozoario unicelular eucariota, llamado Toxoplasma gondii, que puede afectar a todos los animales de sangre caliente inclusive al ser humano y es de distribución mundial. Entre los animales de importancia epidemiológica todos los de consumo habitual (cerdo, ovino, bovino, caprinos etc.) y los no tradicionales (como la liebre, vizcacha, etc.), también las aves y los insectos (moscas, cucarachas, etc.) pueden ser vectores y diseminadores del parásito. Los felinos son los únicos animales donde el parásito produce ooquistes, por esto se llaman hospedadores definitivos; en el resto de los animales el parásito no produce ooquistes y actúan como hospedadores intermediarios. El objetivo del presente trabajo fue estimar la prevalencia de la Toxoplasmosis en las poblaciones animales domésticas que conviven con el hombre en la zona rural del Departamento La Capital de la Provincia de San Luis.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Veterinarias
dc.formatapplication/pdf
dc.format7-9
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Veterinarias
dc.subjectToxoplasmosis
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectAnimales Domésticos
dc.titleToxoplasmosis en animales de granja en la provincia de San Luis, Argentina
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución