Fossil brood balls of dung beetles from the cenozoic of Central Patagonia. Paleoenvironmental and evolutionary significance

dc.contributorGenise, Jorge F.
dc.contributorBellosi, Eduardo S.
dc.creatorSánchez, María Victoria
dc.date2009
dc.date.accessioned2017-01-24T19:44:46Z
dc.date.available2017-01-24T19:44:46Z
dc.identifierhttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_4586_Sanchez
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=HASH2ff41e39ca256b0d1b6d1e
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/74578
dc.descriptionLas bolas de cría de Scarabaeinae se conservan en el registro geológico como trazas pertenecientes al icnogénero Coprinisphaera. Este incluía cinco icnoespecies: C. ecuadoriensis, C. murguiai, C. kheprii, C. tonnii y C. kraglievichi. Se realizó una revisión icnotaxonómica que resultó en la descripción de una icnoespecie nueva (C. isp. B), se estableció que C. ecuadoriensis Sauer 1955 es un sinónimo junior de C. murguiai Roselli 1939, mientras que C. murguiai autorum pasó a tener un nuevo nombre provisorio, C. isp. A. Para adjudicar estas icnoespecies a posibles productores actuales, se estudiaron 13 especies de Scarabaeinae pertenecientes a 4 de las 5 tribus presentes en la Argentina. La micro- y macromorfología de sus bolas de cría permitió adjudicar a C. kheprii y C. tonnii a Phanaeini y C. isp. B a Canthonini. Estos registros estarían predatando en 30-40 millones de años a los fósiles corpóreos más antiguos conocidos de estas tribus, contribuyendo significativamente al conocimiento de su historia evolutiva en Sudamérica. Con el objetivo de realizar un estudio de icnoestratigrafía de alta resolución, se colectaron 1200 ejemplares en 14 niveles estratigráficos (paleosuelos) de la Formación Sarmiento (Eoceno Medio- Mioceno inferior) en Gran Barranca (Chubut, Argentina). Se midió la densidad de ejemplares por m2, abundancia relativa de icnoespecies, diámetro ecuatorial y espesor de la pared. El análisis de estos datos permitió estimar el número de especies productoras así como también distinguir 6 episodios, en la evolución de la fauna de escarabajos coprófagos y de los pastizales asociados, para Patagonia. Se registraron y describieron dos trazas fósiles (Tombownichnus pepei y Lazaichnus fistulosus) excavadas en las Coprinisphaera, que revelaron la presencia de cleptoparásitos y detritívoros en la comunidad asociada al excremento. Se analizó el contenido fitolítico de Coprinisphaera y las diferencias encontradas en el número total y frecuencias de morfotipos de fitolitos, entre pared, relleno y paleosuelo, mostraron que la primera estaba adicionada con bosta. Esta evidencia permitió inferir aspectos del comportamiento de los coprófagos y la dieta de los herbívoros.
dc.formattext; pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
dc.subjectPaleontología / Icnología
dc.subjectSCARABAEINAE
dc.subjectBOLAS DE CRIA
dc.subjectICNOGENERO COPRINISPHAERA
dc.subjectREGISTRO FOSIL
dc.subjectCENOZOICO
dc.subjectPATAGONIA CENTRAL
dc.subjectFITOLITOS
dc.subjectTRAZAS ASOCIADAS
dc.titleTrazas fósiles de coleópteros coprófagos del cenozoico de la Patagonia Central. Significado evolutivo y paleoambiental
dc.titleFossil brood balls of dung beetles from the cenozoic of Central Patagonia. Paleoenvironmental and evolutionary significance
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución