dc.creatorDalle, Pablo
dc.date2011-11
dc.date2011
dc.date2021-04-12T14:40:42Z
dc.date.accessioned2023-07-15T01:16:46Z
dc.date.available2023-07-15T01:16:46Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116764
dc.identifierissn:2362-4094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7457630
dc.descriptionEl estudio de los cambios en las pautas de movilidad social en una sociedad constituye un indicador relevante sobre la dirección y los significados que adquiere un proceso de cambio social puesto que constituye una medida tanto de las oportunidades ocupacionales y educativas estructurales que brinda una sociedad como del nivel de (des)igualdad en el que se distribuyen dichas oportunidades entre personas de distintos orígenes sociales (Erikson y Goldhtorpe, 1992; Breen, 2004). En relación a ello, el objetivo de la ponencia es analizar tendencias y pautas relativas de movilidad social intergeneracional en Argentina a principios del siglo XXI haciendo hincapié en las oportunidades estructurales y relativas para la movilidad ascendente de personas con orígenes en la clase trabajadora manual.
dc.descriptionInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectMovilidad social
dc.subjectCambio social
dc.subjectArgentina
dc.subjectClase trabajadora
dc.titleMovilidad social intergeneracional en Argentina a comienzos del siglo XXI : Exploraciones sobre cambios en el nivel de apertura de la estructura de clases
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución