dc.creatorComas, Guillermina
dc.creatorGoldman, Marina
dc.creatorLeotta, Daniela
dc.creatorMárquez, Agustina
dc.creatorVallejos, Edith
dc.creatorVentura, María Victoria
dc.creatorSalvia, Agustín
dc.date2013-06
dc.date2013
dc.date2021-04-08T19:10:38Z
dc.date.accessioned2023-07-15T01:10:41Z
dc.date.available2023-07-15T01:10:41Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116600
dc.identifierissn:2362-4094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7457252
dc.descriptionCon el objetivo de abordar las formas que asumieron las trayectorias laborales de la población residente en una localidad perirubana del Conurbano Bonaerense, identificando cambios y continuidades entre sí y respecto a períodos previos y analizando los factores asociados a la existencia de formas laborales de subsistencia y a su permanencia en diferentes contextos socio-económicos; se realizó un muestreo intencional por cuotas de sexo, edad y categoría ocupacional que comprendió a 565 entrevistados. La información permitió: a) trabajar con trayectorias individuales nivel agregado, pudiendo homogeneizar su análisis a partir de su cuantificación y medición. b) trabajar con una población extensa con la posibilidad de realizar análisis con técnicas multivariadas.
dc.descriptionInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectDesigualdad social
dc.subjectTrayectorias laborales
dc.subjectHogar
dc.titleMarginalidad económica y desigualdad social : Continuidades y rupturas en las trayectorias laborales de población excedente. Un estudio de caso en un barrio periférico del GBA
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución