dc.contributorPecoraro, Marcelo Ricardo Ítalo
dc.contributorVázquez, Carlos Alfredo
dc.creatorGalván, Gabriel Oscar
dc.date2020-11-20
dc.date2020-10-20
dc.date2021-03-22T12:32:45Z
dc.date.accessioned2023-07-15T00:53:30Z
dc.date.available2023-07-15T00:53:30Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115502
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7456201
dc.descriptionCaracterizar las funciones que deben cumplir los trabajadores en una organización cualquiera ha sido motivo de extensas investigaciones por distintas escuelas de la administración desde la simplificación de un puesto de trabajo como espacio repetitivo de una tarea específica como en el modelo fordista, hasta estudios de los aspectos motivacionales y de entendimiento de la cultura organizacional con los que explorar estrategias que mejoren la eficiencia de los procesos sistémicos existentes en las organizaciones. En particular, una organización universitaria, como suele expresar la idea a la que adhiero, describe a la Universidad (y transitivamente a la Facultad) como de base pesada, sistémica y compleja y debe dar respuesta a más de un objetivo general, lo que impone un análisis no lineal de los puestos de trabajo, con perfiles de trabajadores muy disimiles, de áreas en áreas. Es por ello que el presente proyecto busca visualizar las dificultades que, al menos en un lapso temporal considerable que abarca desde el regreso a la democracia hasta el presente, han evitado a la gestión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Plata contar con la información proveniente de la estructura de cargos-puestos de trabajo de cada uno de los trabajadores de planta permanente y contratados, insumo necesario para proyectar las posibilidades diarias y futuras para sostener servicios actuales y prever los futuros. El sendero recorrido por parte de la gestión política del decanato, las representaciones del Claustro Nodocente y gremial de ATULP durante los últimos cinco años, han generado las bases para comenzar a avanzar en la concreción de esa primera estructura de planta, como se mostrará a continuación.
dc.descriptionFacultad de Odontología
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectAdministración
dc.subjectNodocentes
dc.subjectPanta de cargos
dc.titleNormalización de la planta de cargos y estructura orgánico-funcional Nodocente de la FCV/UNLP
dc.typeTesis
dc.typeTrabajo de especializacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución