dc.contributorMorelli, Silvia
dc.contributorNobile, Mariana
dc.creatorCarlachiani, Camila
dc.date2020-11-20
dc.date2020
dc.date2021-03-11T12:14:16Z
dc.date.accessioned2023-07-15T00:46:04Z
dc.date.available2023-07-15T00:46:04Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114687
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/114687
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7455735
dc.descriptionLa presente tesis de maestría estudia los dispositivos curriculares que se diseñan y desarrollan en dos escuelas secundarias estatales de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Los mismos son elaborados para garantizar la obligatoriedad escolar en diálogo con los distintos niveles de decisión de políticas curriculares supra, macro y meso en clave de traducción. Se trata de proyectos y prácticas institucionales cuya conflictiva y compleja configuración involucra tensiones y contradicciones del par universal/particular con rasgos de la matriz binaria eurocéntrica occidental. Así, se encuentran regularidades discursivas que construyen sentidos y significados equivalentes respecto de qué implica enseñar y aprender en una escuela inclusiva, a la vez que se observan diferencias que responden a los propios contextos, historias y sujetos involucrados en cada caso. Como mapa analítico se elabora un eclecticismo teórico que articula aportes del poscolonialismo, el posestructuralismo y el posmodernismo como herramientas de intelección. En correlación a ello, el Análisis Político del Discurso (Buenfil Burgos) permite una lectura genealógica de las políticas curriculares para la educación secundaria en sus distintos niveles y ámbitos de traducción. Metodológicamente se articula con un enfoque interpretativo mediante la realización de entrevistas a diferentes actores institucionales a través de lo que Pinar denomina currere. El análisis de documentos y el registro fotográfico también colaboran en la construcción de los datos.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectEducación
dc.subjectCurrícula
dc.subjectPrácticas institucionales
dc.subjectEscuela
dc.subjectMicropolítica
dc.titleDispositivos curriculares en la micropolítica de la escuela secundaria santafesina : Un análisis desde perspectivas poscríticas
dc.typeTesis
dc.typeTesis de maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución