dc.contributorCortes, Gastón
dc.contributorPodestá, María Luján
dc.creatorGómez, Aixa
dc.date2020
dc.date2020
dc.date2021-03-10T12:06:14Z
dc.date.accessioned2023-07-15T00:43:32Z
dc.date.available2023-07-15T00:43:32Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114556
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7455572
dc.descriptionLas remembranzas cobijan y fundan la historia de cada individuo, junto a las emociones movilizan la memoria involuntaria, las imágenes pueblan nuestro presente de adulto. Alegrías, hallazgos, miedos, pesares, nos tutelan y podría decirse nos dirigen desde ese pasado siempre presente. Cuerpos, objetos que simbolizan juegos conviven y dialogan en una propuesta donde están presentes la realidad ficcionada -como expresa Enric Puig Punyet (2002) citando a Rancieri, “la separación entre la idea de ficción y la idea de mentira define la especificidad del régimen representativo de las artes”, entendiendo que “fingir no es proponer engaños, sino elaborar estructuras inteligibles” (p. 61)- y la representación. En la gestualidad que esta fantasía encierra, está el sentido lúdico de la creación. La propuesta de este proyecto plantea abordar la realización de una intervención espacial. La convivencia de una serie de cuerpos escultóricos de niños y niñas evidencia el uso del símbolo a través de una pieza de rompecabezas y pone en tensión la idea de cuerpo como totalidad. Desde una observación impregnada por la experiencia docente en el Nivel Inicial de Educación intento llevar al observador por un recorrido que va poniendo el foco en temas como el comportamiento del niño, su forma de expresarse o los condicionamientos que la niñez encuentra desde el mundo adulto. Esa persona en formación, ávida de estímulo, pero también indefensa, nos va diciendo sin decir.
dc.descriptionFacultad de Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectArtes Plásticas
dc.subjectCerámica
dc.subjectCuerpo
dc.subjectNiñez
dc.titleEl cuerpo en juego
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución