dc.creatorCarbone, Nora Cecilia
dc.creatorPiazze, Gastón Pablo
dc.creatorHurtado Atienza, Selva
dc.creatorRenard, Julieta
dc.creatorCapponi, Milagros
dc.creatorBolaños, Mariana
dc.creatorRuscitti, Brenda
dc.creatorPaladino, Emilia
dc.date2019
dc.date2021-03-05T12:07:13Z
dc.date.accessioned2023-07-15T00:42:32Z
dc.date.available2023-07-15T00:42:32Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114169
dc.identifierhttps://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9691
dc.identifierissn:2683-7366
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7455508
dc.descriptionEn el marco de un proyecto de investigación nos propusimos organizar una casuística de presentaciones clínicas neuróticas y pseudo-neuróticas, con miras a un estudio de diagnóstico diferencial que tenga consecuencias para la dirección de la cura. Con tal objetivo, el presente trabajo aborda el caso de una mujer cuyo cuadro fenoménico inicial suscitaba dudas diagnósticas. El dilema planteado por dos presunciones excluyentes -psicosis ordinaria versus neurosis obsesiva- sólo pudo ser despejado a partir del despliegue del malestar bajo transferencia. Para ello, se tuvo en cuenta la envoltura formal del síntoma, su estructura y función, la modalidad de la relación con el Otro y la posición del sujeto frente al deseo y al goce.
dc.descriptionFacultad de Psicología
dc.formatapplication/pdf
dc.format68-74
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectPsicología
dc.subjectDiagnóstico diferencial
dc.subjectNeurosis obsesiva
dc.subjectPsicosis ordinaria
dc.titleClínica diferencial de un “pensar de más”: ¿neurosis obsesiva o psicosis ordinaria?
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución