Modes of relationality and construction of significant bonds in subjects that are part of dissident socio-sexual groups

dc.creatorPrieto Courries, Federico
dc.date2020-11-12
dc.date2020
dc.date2021-03-04T18:22:45Z
dc.date.accessioned2023-07-15T00:38:20Z
dc.date.available2023-07-15T00:38:20Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114155
dc.identifierhttps://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/federico-prieto-courries
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7455243
dc.descriptionRetomando a pensadores del campo histórico-social como Castoriadis (1975), establecemos que se asiste a un resquebrajamiento de los valores, mitos, representaciones del conjunto y a un estado crítico y de fragmentación de los imaginarios sociales y de las significaciones sociales que construyen los colectivos en la sociedad. Esta mayor diversidad y fragmentación en las prácticas vinculares producen nuevas formas de establecer vínculos significativos, entendiéndolos como construcciones generadas por el intercambio efectivo entre los miembros que los componen. En tanto, consideramos indispensable indagar en los sentidos adjudicados a las modalidades de relacionalidad y al modo en que construyen vínculos significativos aquellos sujetos que pertenecen a colectivos socio sexuales disidentes y que por tanto no son regulados por la lógica heteronormativa. Es por esto, que nos proponemos analizar los modos de relacionalidad y la construcción de vínculos significativos de los sujetos que pertenecen a colectivos socio sexuales disidentes. Este plan de investigación se inscribe en el marco de los Estudios Interdisciplinarios de Género, en diálogo con el psicoanálisis con perspectiva de género y la filosofía posestructuralista; y metodológicamente se enmarca los estudios cualitativos de investigación, tomando como herramientas metodológicas las historias de vida y las narrativas de resistencia. En relación a esto, nos resulta relevante recuperar, desde una investigación socio antropológica, las voces de los propios sujetos que pertenecen a colectivos socio sexuales disidentes. Consideramos que cada generación de profesionales tiene sus desafíos, aquellos que son propios del momento socio histórico en el que se encuentran inmersos. Tenemos la responsabilidad de revisar los cuerpos teóricos de conocimiento existentes sin descuidar que trabajamos con sujetos de derecho. Esto nos obliga a pensar sobre cómo incluir dentro de nuestra disciplina lo que aquellos movimientos de derechos humanos sostienen, incluyendo la ampliación de los derechos civiles.
dc.descriptionCarrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Ariel Martinéz Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mariela González Oddera Tipo de investigación: Básica
dc.descriptionFacultad de Psicología
dc.descriptionLaboratorio de Historia de la Psicología (LABHIPSI)
dc.formatimage/jpeg
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectPsicología
dc.subjectVinculo
dc.subjectDisidencia sexual
dc.subjectNarrativas
dc.subjectLinks
dc.subjectSexual dissidence
dc.subjectNarratives
dc.titleModos de relacionalidad y construcción de vínculos significativos en sujetos que integran colectivos socio sexuales disidentes
dc.titleModes of relationality and construction of significant bonds in subjects that are part of dissident socio-sexual groups
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución