Impact of infections with Sarcocystis spp., Toxoplasma gondii and Neospora caninum on productive indices of goats

dc.creatorSteffen, Kevin Denis
dc.date2020-11-12
dc.date2020
dc.date2021-03-04T17:17:34Z
dc.date.accessioned2023-07-15T00:38:07Z
dc.date.available2023-07-15T00:38:07Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114130
dc.identifierhttps://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/kevin-denis-steffen
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7455229
dc.descriptionArgentina es el tercer país productor de cabras de América. Se calcula que existen 5 millones cabezas. Los caprinos se distribuyen en el país principalmente en zonas áridas y semiáridas, de acuerdo a la región geográfica van a prevalecer los distintos tipos de producción (carne, leche y fibra, o mixtos). La producción de leche caprina en nuestro país fue 2 millones de litros/año. La cual se sostiene sobre la elaboración de quesos, cuya demanda se basa en sus cualidades organolépticas. En Argentina, existen alrededor de 200 tambos caprinos, con una población de aproximadamente 10.000 caprinos lecheros. En la provincia de Buenos Aires, se encuentra la Cuenca lechera de Abasto que hace años viene desarrollando fuertemente la producción láctea caprina, destinando la leche a la fabricación de quesos, debido a su cercanía de los grandes centros urbanos. Los protozoos Apicomplexa (parásitos intracelulares) de la familia Sarcocystidae se caracterizan por presentar ciclos evolutivos indirectos, produciendo quistes en tejidos de los hospedadores intermediarios y ooquistes por multiplicación sexual en el intestino de los hospedadores definitivos. Los ciclos biológicos de estas especies se asocian a cadenas tróficas del tipo predador-presa. Los caprinos son hospedadores intermediarios de diferentes especies del género Sarcocystis, Toxoplasma gondii y Neospora caninum. La toxoplasmosis y neosporosis han sido estudiadas ampliamente en caprinos de diferentes regiones del planeta, y su vinculación con pérdidas reproductivas. La sarcocystosis puede generar signos clínicos severos y abortos en pequeños rumiantes. En Argentina se diagnosticaron infecciones con estos protozoos en caprinos. También existen estudios de la infección en caprinos en la provincia de Buenos Aires que denotan una alta seroprevalencia, aunque se desconoce el impacto de estas infecciones en la productividad de leche y carne en caprinos. Por lo tanto, nuestro objetivo es determinar la presencia de estos protozoarios que producen, tanto pérdidas reproductivas como abortos y nacimientos de animales débiles, como pérdidas productivas, generando disminución de la producción láctea y ganancia diaria de peso. Los procedimientos de la investigación consisten, en el caso de las cabras en lactancia, en la extracción de una muestra de sangre y de materia fecal por única vez. Se medirá el volumen de producción diaria de leche a través de un lactómetro durante 5 días y se observará la conjuntiva ocular para compararla con la carta guía del test de FAMACHA. En el caso de los cabritos/cabrillas de engorde/recría se tomarán, cada 30 días hasta el momento del sacrificio o hasta los 7 meses de edad, muestras de sangre y materia fecal. También, se pesarán con una balanza digital para estimar la ganancia diaria de peso y se realizará el test de FAMACHA. Se evaluará y relacionará la presencia y nivel de anticuerpos a estos protozoos con valores productivos en caprinos de la provincia de Buenos Aires.
dc.descriptionCarrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Moré Gastón Andrés Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Arias Rubén Omar (Codirector del Doctorado)
dc.descriptionFacultad de Ciencias Veterinarias
dc.descriptionLaboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA)
dc.formatimage/jpeg
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Veterinarias
dc.subjectCaprinos
dc.subjectProducción
dc.subjectToxoplasma gondii
dc.subjectSarcocystis spp.
dc.subjectNeospora caninum
dc.subjectProtozoos
dc.subjectGoats
dc.subjectProduction
dc.subjectToxoplasma gondii
dc.subjectSarcocystis spp.
dc.subjectNeospora caninum
dc.subjectProtozoos
dc.titleImpacto de las infecciones con <i>Sarcocystis</i> spp., <i>Toxoplasma gondii</i> y <i>Neospora caninum</i> en índices productivos de caprinos
dc.titleImpact of infections with Sarcocystis spp., Toxoplasma gondii and Neospora caninum on productive indices of goats
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución