dc.creatorRodríguez, Anahí Soledad
dc.date2007-10
dc.date2007
dc.date2021-03-02T13:00:45Z
dc.date.accessioned2023-07-15T00:35:47Z
dc.date.available2023-07-15T00:35:47Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113791
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7455083
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es el análisis y comparación de herramientas para detección de plagio en trabajos y publicaciones de estudiantes, así como la puesta en práctica de algunas de ellas; brindando un apoyo a lo docentes para una mejor evaluación de sus alumnos. En primer lugar se analizarán varias herramientas existentes, haciendo énfasis en herramientas “open source”. Como paso inicial se analizarán herramientas para detección de plagio que analicen código fuente. Cabe aclarar que este análisis es mucho más engorroso que detectar copias en documentos en texto natural ya que hay que marcar bien la diferencia entre lo que es copiar un código o que los mismos sean similares, ya que los que se busca en una cátedra es que los alumnos realicen un cierto trabajo, para el cual los mismos entregarán códigos similares. Por lo que se buscará una herramienta robusta que sea capaz de identificar cada uno de estos casos.
dc.descriptionEje: Redes Académicas
dc.descriptionLaboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Informáticas
dc.subjectPlagio
dc.subjectSoftware de código abierto
dc.subjectDetección de copia
dc.titleHerramientas para el análisis y detección de plagio
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución