dc.creatorCastrillo, María Belén
dc.date2017
dc.date2017
dc.date2021-02-24T14:07:52Z
dc.date.accessioned2023-07-15T00:19:39Z
dc.date.available2023-07-15T00:19:39Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113330
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9934/ev.9934.pdf
dc.identifierhttp://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/Castrillo.pdf
dc.identifierissn:2362-4094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7454063
dc.descriptionLos modos de nacer y parir -y atender los procesos de embarazo y parto- están atravesados por diversas variables de desigualdad social (género, edad, clase social, pertenencia cultural, nivel educativo, territorio, etc). El objetivo de la presente ponencia es comenzar a nominar cuáles y cómo emergieron en el trabajo de campo que realizo, en el marco de una investigación doctoral en curso. Para ello se organizó el trabajo en cuatro partes, que pueden pensarse como círculos concéntricos desde el exterior hasta el interior, o, en otras palabras, de menor a mayor especificidad y recorte en el análisis. En la primera parte, desarrollaremos una breve recuperación de categorías y perspectivas de los estudios de la desigualdad social que catalizaron las reflexiones. A continuación, se repasa el modo en que se han estudiado las desigualdades sociales en el proceso salud-enfermedad-atención. En la tercera parte y con mayor nivel de especificidad, nos centramos en algunas reflexiones sobre la multidimensionalidad de las desigualdades sociales que atraviesan la atención médica de embarazos y partos (en especial, disquisiciones en torno a las desigualdades en el acceso-uso de los servicios y en la atención recibida). Finalmente, llegaremos a lo que en el título de la ponencia aparece como central: las desigualdades sociales en la lucha política por el parto respetado
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectDesigualdad social
dc.subjectAtención Médica
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectParto
dc.titleYo no puedo parir en casa porque tengo piso de tierra: desigualdades sociales en la atención médica de embarazos y partos, y en las demandas políticas por el parto respetado
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución