dc.creatorGonzalez Fasani, Ana Mónica
dc.creatorNieva Ocampo, Guillermo
dc.date2007
dc.date2007
dc.date2021-03-09T15:06:11Z
dc.date.accessioned2023-07-15T00:17:36Z
dc.date.available2023-07-15T00:17:36Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114483
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9614/ev.9614.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7453929
dc.descriptionA lo largo del siglo XVIII obispos y gobernadores episcopales, en su calidad de superiores ordinarios, efectuaron periódicas visitas canónicas al aristocrático convento de Santa Catalina de Sena. A través de ese instrumento se afanaron por promover una mayor observancia de la vida regular, según las normas constitucionales que esas religiosas habían jurado observar. Las insistentes amonestaciones de los prelados tendieron sobre todo a reforzar la clausura monástica, a inducir la práctica de la vida comunitaria y, sobre todo, a formalizar y jerarquizar las relaciones entre las mujeres (monjas, novicias, educandas y sirvientas) que vivían en el interior del convento. La aplicación de esas medidas, sobre todo a partir de 1770, dio como resultado la aparición de un tipo de religiosa más apegada a la vida monástico-penitencial: la monja reformada. Manifestación de un fenómeno disciplinar que excedía los muros del convento cordobés.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectHistoria
dc.subjectReligión
dc.subjectconvento
dc.subjectMonjas
dc.titlePara que Dios more y habite en el monasterio: reforma de la vida regular entre las dominicas de Córdoba en el siglo XVIII
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución